Rosa de Maria

Memes, Gifts y Stickers, fenómenos del 2019

Memes, Gifts y Stickers fenómenos del 2019 Tema: Redes Sociales Los memes, Gifts y Stickers son fenómenos culturales que han cobrado relevancia en la actualidad y sin duda son parte de nuestro diario vivir y son uno de los recursos gráficos más populares utilizados en redes sociales y en las plataformas de mensajería. 3:50 min. DE LECTURA El meme ¡Se tenía que decir y se dijo! El meme como neologismo le ha dado identidad a una era, los Gift y Stickers no son más que una ampliación de los memes, que buscan sustituir el lenguaje verbal por visual, muchas veces logrando generar emociones virales al instante.  El meme generalmente va acompañado de texto y Hashtag (#), caso similar al de los Gifts, aunque al incluir movimiento puede sustituir el lenguaje escrito en la iconografía. El Sticker, no es más que la adaptación del meme para los servicios de mensajería WhatsApp o Telegram, pero en términos generales cumplen la misma función. Entre los memes exitosos podemos mencionar al video Harlem Shake, alojado en YouTube y creado por Filthy Frank que lleva contabilizadas más de 50 millones de visitas, otro que podemos mencionar es el que se viralizó las últimas semanas de marzo y las primeras de abril de este 2019, la imagen de un pollo amarillo que golpea una mesa con su mano acompañado de la leyenda, ¡Se tenía que decir y se dijo! Ésta ave salió de Club Penguin, un videojuego desarrollado por Disney. ¿Cuánto daño hace un meme? Así como nos hemos divertido muchas veces con los memes y su genialidad muchas veces no nos detenemos ni un segundo a pensar, quién será la persona de la foto. Uno de los últimos video memes que cobro fuerza fue la canción en remix producto de una entrevista que le realizaron a Elizabeth Ogazque trabaja como vendedora de flores. La entrevista se hizo viral en redes sociales por pronunciar mal la palabra “víctima”, lo que la tiene viviendo una verdadera pesadilla. «Se hace la ‘vístima’ que el marido la dejó», dijo por error Ogaz. Tras la mala pronunciación de la palabra las redes se incendiaron y comenzaron las olas de memes incluyendo una canción en Remix VÍSTIMA REMIX VIRAL DJ ICHO Original que tiene 14 millones 23 mil 145 reproducciones. Como era de esperar a la mujer no le causó ninguna gracia y argumentó que ella tenía un problema con su dentadura y por ello pronuncia mal, Elizabeth ha dicho que le están haciendo bullying en todas partes y se ríen de ella constantemente. Los memes son causa de acoso La viralización del meme donde aparece Elizabeth ha llegado a tal extremo que ella ha preferido no ir a trabajar porque las burlas no cesan incluyendo el de los agentes de la policía local.   Según comerciantes del sector donde usualmente trabajaba Elizabeth, aseguraron que dejó de ir a su trabajo tras las burlas. Este no es un caso aislado de cyber bullyin, pasa a diario y debemos preguntarnos antes de compartir uno, ¿Y si fuera yo el de la foto? porque muchas veces las cosas en la vida se entienden cuando uno las siente en carne propia. Desde este blog donde nos apasiona la tecnología y sobretodo el ingenio, evolución e interacción social, buscamos el equilibrio al utilizar las redes sociales de la manera más responsable posible para así lograr una comunidad sana. Recordemos, si nuestro mundo virtual se desborda perdemos todos, ya que es allí donde entran políticas que buscan en gran medida en buena fe mantener la cordura en Internet, pero muchas veces en las regulaciones se pierden derechos y espontaneidad natural del internet, como dijo Benito Juárez «Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz» Experiencias de vida: podría interesarle: ¿Por qué es Twitter atractivo para la publicidad política?  El 54% de los usuarios de Twitter se autodenominan como políticamente activos… Gen-z representan un objetivo interesante a considerar Éstos jóvenes familiarizados plenamente con los entornos digitales… Facebook-f Twitter Instagram Youtube ToComm networks © 2020 | Italia

Memes, Gifts y Stickers, fenómenos del 2019 Leer más »

Sitios web de pago o gratuitos

Sitios web de pago o gratuitos Tema: Sitio Web Hoy día existen muchas opciones para que un negocio tenga presencia en internet y amplíe su oferta comercial, pero ¿Cuál es la diferencia entre elegir los sitios web de pago o gratuitos? 2:15 min. DE LECTURA Vender productos y servios online en sitios web Si el objetivo de su negocio es vender sus productos o servicios online definitivamente le recomiendo que el sitio web sea uno de pago, las ventajas en la funcionalidad y ante todo la seguridad que le dará al usuario de meter sus datos y sobre todo su tarjeta de crédito o débito para comprar online. De igual forma si desea iniciar su presencia digital, existen plataformas gratuitas de comercio electrónico como Shopify que posee un editor para construir especializado para vender productos de manera muy simple su página sobre todo si su campo no es el tecnológico, aunque muchas de sus funciones tienen limitaciones, por ejemplo cuentas de correo o gestionar datos de clientes tienen costes. Sacarle provecho a todas las herramientas que el internet ofrece es un reto que debemos realizar y que mejor si éstas son gratuitas, no podemos descalificar la eficacia de una herramienta si no la conocemos. Los sitios web gratuitos no son una mala opción Si usted es un emprendedor y no cuenta con presupuesto suficiente para el pago de un sitio web, puede elegir plataformas como Wix o Google Site que ofrecen un sistema ideal para pequeños comercios y facilidad en la creación de su sitio web. Una vez que tenga su propio sitio web publicado en internet es momento que empiece a generar tráfico para que lleguen visitantes a su negocio online. Experiencias de vida: podría interesarle: Los 7 Pecados capitales en redes sociales Dante en la Divina Comedia vuelve a tomar relevancia en nuestro mundo digitalizado… No consigo el empleo ideal por Facebook Desde su aparición en el 2004, Facebook cambió la forma cómo nos comunicamos… Facebook-f Twitter Instagram Youtube ToComm networks © 2020 | Italia

Sitios web de pago o gratuitos Leer más »

7 Pecados capitales en redes sociales

Los 7 pecados capitales en redes sociales Tema: Redes Sociales La historia de los siete pecados capitales surgió en el siglo IV cuando Evagrio el Póntico estableció el listado de las principales pasiones humanas que conducen a la destrucción del alma, aunque no eran siete como los conocemos sino ocho. El sacerdote Juan Casiano (360-435) los redujo a siete, excluyendo la cobardía del listado original y el papa San Gregorio (540-604) los oficializó. Estos han sido mencionados por Dante en la Divina Comedia y hoy vuelven a tomar relevancia en nuestro mundo digitalizado. Sin duda las redes sociales han transformado el mundo donde vivimos y la interacción con ellas las humaniza al ser parte de nuestro diario vivir. 1:15 min. DE LECTURA Se ha preguntado ¿Cuáles son los 7 pecados capitales en redes sociales? Lujuria Tinder Gula Uber Eats Avaricia LinkedIn Pereza Netflix Ira Twitter Envidia Facebook Vanidad Instagram Tenemos que estar conscientes que estos pecados estuvieron motivados en el mundo antiguo por las guerras, opulencia de las monarquías y ansias de poder y gloria, aunque nuestro mundo sea diverso nos invaden de igual forma estas pasiones humanas y que claramente las tenemos que entender y racionalizarlas para hacer de nuestro entorno digital un lugar más sano para convivir. Experiencias de vida: podría interesarle: El mejor horario para publicar Es imprescindible determinar la hora para publicar según los usuarios… No consigo el empleo ideal por Facebook Desde su aparición en el 2004, Facebook cambió la forma cómo nos comunicamos… Facebook-f Twitter Instagram Youtube ToComm networks © 2020 | Italia

7 Pecados capitales en redes sociales Leer más »

El mejor horario para publicar en redes sociales

El mejor horario para publicar en redes sociales Tema: Redes Sociales Cada día toma más importancia el horario para publicar en redes sociales, de hecho en muchos sitios de internet encontrará la respuesta, pero antes que se desespere por tanta información y no saber cual es la más acertada, voy a explicarle como usted mismo puede saber a que horas debe publicar.  2:45 min. DE LECTURA Los horarios de cada red social: Los horarios genéricos que encuentra en internet dictan que los mejores horarios para publicar son las 9:00, 12:00 y 16:00, no quiero desalentarle, pero el mejor horario para que lance sus publicaciones dependerá de la red social que utilice, por ejemplo existe una gran diferencia entre la frecuencia para publicar en Instagram que en Twitter, cada una de las redes sociales que existen tiene personalidad propia y horario propio. Los horarios dependen de su sector y grupo objetivo: La cuenta de Instagram de un restaurante y un taller de mecánica automotriz sin duda deben administrarse de diferente manera, aunque ambos negocios utilicen la misma red para publicar contenido, los horarios de publicación lo determinará su grupo objetivo. En los Insights o estadísticas podrá analizar de manera detallada el perfil de sus seguidores y con ello conocer las horas que más tiempo permanecen conectados y el contenido que más les gusta, estas herramientas son indispensable para programar sus publicaciones y descubrir horarios que no imaginaba que resultarían útiles para interactuar. Saturación y crecimiento en ascenso: ¿Dónde se escucharía mejor su mensaje? Publicar en un horario de alto tráfico le equivaldría gritar su nombre en el estadio Santiago Bernabéu en plena jugada de ataque, ¿Cree que lograría su objetivo de comunicación? La misma saturación que existe hoy día en las redes sociales ha provocado que resten importancia publicaciones provenientes de páginas de empresas, por ello recomiendo que tome en cuenta la dinámica del día y así no elegir un sábado a las 16:00 publicar una oferta de empleo. Conocer el horario para publicar en redes sociales es imprescindible Si desea que sus publicaciones alcancen un mayor número de personas es imprescindible determinar la hora para publicar y planificar el contenido según el comportamiento de los usuarios. Experiencias de vida: podría interesarle: Facebook busca a sus colaboradores Empleos de Facebook es la herramienta que ayuda a la selección de personal… No consigo el empleo ideal por Facebook Desde su aparición en el 2004, Facebook cambió la forma cómo nos comunicamos… Facebook-f Twitter Instagram Youtube ToComm networks © 2020 | Italia

El mejor horario para publicar en redes sociales Leer más »

Dispositivos móviles, crear contenido para el pulgar

Dispositivos móviles crear contenido para el pulgar Tema: Tecnología 1:15 min. DE LECTURA Los teléfonos celulares cambiaron la forma de ver y entender nuestro mundo, son cada día más los anunciantes que están definiendo sus estrategias de marketing enfocados en los dispositivos móviles. Los anunciantes tuvieron décadas para familiarizarse y dominar los medios tradicionales como la televisión. Los dispositivos móviles presentan un conjunto de retos totalmente nuevos y esto a su vez oportunidades para anteponer la creatividad y buscar nuevas formas de comunicar con nuestros interlocutores. ¿Por qué pensar en los móviles? Porque están en todos lados y las personas pasan cada vez más tiempo en el móvil, ya que su teléfono suele ser la primera pantalla que ven en la mañana y la última en la noche. La Rapidez de los dispositivos móviles Las personas pueden ver y procesar el contenido más rápido en un dispositivo móvil que en una computadora de escritorio, recordando el contenido después de verlo solo durante unos segundos. Nuestros dispositivos móviles están siempre al alcance, lo que facilita la apertura de una aplicación cada vez que tenemos un par de segundos. Los nuevos dispositivos y mejoras de hardware han contribuido a la evolución de éste comportamiento, así como las plataformas de Facebook e Instagram han acelerado la evolución de la industria para alinearse con la forma en que las personas desean comunicarse y recibir información. Romper las reglas convencionales de publicidad para lograr anuncios efectivos La forma en cómo leen una revista u observan un programa de televisión es probablemente similar, ya que es lineal, es muy probable que lean el artículo de una revista desde el titular hasta la conclusión y vean un programa de televisión desde la entrada hasta los créditos finales. El consumo móvil no es lineal, tampoco existen dos teléfonos iguales, según el informe de comScore, «3 de cada 4 usuarios de smartphones personalizaron la apariencia de la pantalla de inicio», lo que significa que no hay dos teléfonos iguales. En ToComm networks nos preocupamos porque usted y su empresa siempre realicen una correcta comunicación, los cambios constantes en la tecnología los asumimos siempre como oportunidades de innovación. Experiencias de vida: podría interesarle: No consigo el empleo ideal por Facebook Desde su aparición en el 2004, Facebook cambió la forma cómo nos comunicamos… El mejor horario para publicar Es imprescindible determinar la hora para publicar según los usuarios… Facebook-f Twitter Instagram Youtube ToComm networks © 2020 | Italia

Dispositivos móviles, crear contenido para el pulgar Leer más »

Empleos de Facebook busca a sus colaboradores

Empleos de Facebook busca a sus colaboradores Tema: Redes Sociales Empleos de Facebook es la herramienta que ayuda directamente en la selección de personal para empresas y al mismo tiempo impulsa de forma orgánica (no pagada) su anuncio contribuyendo a tener mayor alcance e impacto en la oferta y búsqueda de personal calificado. 5:30 min. DE LECTURA Aprenda a utilizar correctamente la herramienta de empleo de Facebook La herramienta provee todo lo necesario, desde la gestión, contacto y programación de entrevistas, el portal de Facebook para la selección de personal facilita y ahorra tiempo a las empresas. La plataforma posee filtros que ayudan a organizar las solicitudes entrantes, así como el estatus de los solicitantes todo en una forma sencilla casi intuitiva que la hace fácil de gestionar.  Muchas empresas han obtenido grandes resultados Contar con una cuenta personal de Facebook no hace experto a un usuario en redes sociales, por ello, recomendamos que el anuncio para el empleo que ofrece sea programado por una persona con experiencia en la administración Facebook para evitar violaciones a las políticas de empleo y por consiguiente que su anuncio sea bloqueado y no tenga el éxito e impacto que usted espera. Errores frecuentes al usar la herramienta de empleos de Facebook La administración de las páginas de Facebook da muchas opciones y facilidades a cada miembro, pero éstas generalmente son desaprovechadas por lo que recomendamos administrar la página por medio de los roles específicos para cada uno de los usuarios que interactúan en la plataforma. El Administrador de Empleos es un rol creado precisamente para esta herramienta que permite entre otras cosas publicar y administrar los empleos que tengamos disponibles es decir agregamos a nuestro analista de personal a la página con funciones específicas. Un error que comúnmente comenten las empresas es no detener las ofertas de empleo cuando se ha elegido a la persona, siendo esto una falta de respeto a las personas que siguen aplicando con la esperanza de al menos obtener una entrevista. El analista o administrador de empleos debe gestionar de la herramienta y comunicar a los solicitantes cuando la vacante esté cerrada, eso generará confianza no solo hacia la empresa sino evitará molestias de los solicitantes y desconfianza de las personas a utilizar la herramienta. Experiencias de vida: podría interesarle: No consigo el empleo ideal por Facebook Desde su aparición en el 2004, Facebook cambió la forma cómo nos comunicamos… Los 7 Pecados capitales en redes sociales Dante en la Divina Comedia vuelve a tomar relevancia en nuestro mundo digitalizado… Facebook-f Twitter Instagram Youtube ToComm networks © 2020 | Italia

Empleos de Facebook busca a sus colaboradores Leer más »

Cómo cambiaron las RGPD de la UE las Políticas de privacidad de Facebook

6:15 min. DE LECTURA  ¿Qué debes saber si estás en América? Quizá este tema parezca intranscendental en nuestras vidas y muchas veces aceptamos o ignoramos estos cambios sin percatar sus alances, pero en realidad, ¿nos benefician o nos perjudican? Después del escándalo de Cambridge Analytica una empresa que afirma que tiene los datos personales de más de 230 millones de personas, permitió dirigir e influir en las decisiones de muchas personas, esto causó un escándalo global en donde se vio involucrado Facebook, ya que la plataforma ha sido descargada por mas 270 millones de personas compartiendo no solo datos personales sino de familia y amigos, llegando a colectar los datos de más de 2 mil millones de personas de los cuales muchos fueron vendidos a esta firma que incluso se menciona que influyó para que Inglaterra abandonara la Unión Europea. A raíz de ello Europa decidió cambiar y normar que datos pueden obtener los distintos sitios web y aplicaciones de ti (claro, si vives en la UE), es decir tú compartes que quieres que ellos sepan o actualicen de tu hábitos y gustos. Te recomendamos leer el Artículo de opinión de Mark Zuckerberg, publicado el 24 de enero, 2019 en el WSJ A nivel personal para los europeos esto es muy bueno porque cada día vemos más invadida nuestra privacidad, las redes sociales que nacieron como una nueva forma de conectar personas y hacer amigos, pero se han convertido en un espía que solo busca sacar dinero o lograr influenciar en como pensamos. Europa ya tomó cartas en el asunto y decidió proteger a sus ciudadanos de esta invasión a su privacidad, pero estos cambios también afectan a las personas que viven fuera de la UE, sobre todo a nivel empresarial esto supone nuevos retos a enfrentar, ya que hay que ser más creativo para poder llegar a nuestro grupo objetivo de una manera eficiente. Como hemos mencionado arriba estos nuevos cambios suponen nuevas restricciones para la obtención de datos e información certera de los hábitos y uso de los usuarios de las redes sociales y sitios web, ésta información es importantísima porque permitía diseñar estrategias de marketing certeras y exitosas, pero para explicarlo de mejor manera lo resumiremos de la siguiente forma. Las normas de protección de datos de la UE garantizan la protección de los datos personales en todos los casos en que se recojan: por ejemplo, al comprar por internet, presentar una solicitud de empleo o formularios o suscripciones a revistas o blogs, etc. Todos estos datos ahora son confidenciales y esta normativa es aplicable tanto a empresas y organizaciones (públicas y privadas) con sede en la UE, pero OJO también le aplica a las que tienen sede fuera de ella y ofrecen bienes y servicios en la UE, como Facebook o Amazon, o una publicidad de la página de Facebook de un hotel o un tour operador que soliciten o reutilicen datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. Ahora para hacer una publicidad dirigida a la EU deberás solicitar el tratamiento de datos según esta nueva normativa y cuando una empresa solicita el consentimiento claramente el usuario podrá aceptar o denegar los mismos, pero antes de decidir si aceptan o no, deberán incluir la siguiente información: Información sobre la empresa/organización que vaya a tratar tus datos personales, en particular sus datos de contacto y los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso La razón por la que la empresa/organización utilizará tus datos personales Cuánto tiempo se conservarán tus datos personales Detalles de cualquier otra empresa u organización que recibirá tus datos personales Información sobre tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación, supresión, reclamación y retirada del consentimiento). Toda esta información debe facilitarse de manera clara y comprensible. Pero también el ciudadano de la EU puede rechazar la utilización de sus datos, por Ejemplo: Antonio compró un tour por la Ruta Maya. Desde el momento en que compró el servicio, empezó a recibir correos electrónicos de anuncios de hoteles y otras opciones turísticas que al momento de la compra el consintió, pero en los que no estaba interesado. Antonio se puede poner en contacto con la empresa de venta electrónica del tour y solicitar que dejen de enviarle esos anuncios. La empresa está obligada a dejar de enviarle información no deseada ni compartir sus datos con ninguna otra empresa.  Otro caso importante a tomar en cuenta es que los niños menores de 13 años, no pueden abrir un Facebook o descargar música o juegos y en algunos países europeos la restricción llega a los 16 años. También esta nueva normativa le permite al ciudadano europeo lo siguiente: Consultar sus datos personas, que sabe las empresas de él y cómo utilizan sus datos. Rectificar o cambiar datos. Transferir sus datos de una empresa a otra, por ejemplo: Julio se cambia de empresa de telefonía móvil y ya no quiere que su antigua compañía tenga sus datos puede solicitar que los borren. Derecho al olvido, puedes suprimir todos tus datos. Si hay una violación de tus datos personales la empresa está obligada a informar al usuario víctima. (es posible que tengas derechos a indemnización) Y con las famosas Cokies ¿Qué pasa con ellas? El ciudadano europeo tiene que dar consentimiento para que estas recaben información, pero no solo esto debe adjuntar un detalle específico de lo que están recolectando y el usuario podrá aceptar o rechazar sin que esto impida su libre navegación por el sitio web. Estas nuevas normas aplicables a la Unión Europea no pueden pasar desapercibidas, recordemos que internet no tiene fronteras y su alcance es inimaginable, algo importante es que, aunque en américa latina no sea ésta una norma, muchas empresas a diario hacen miles de negocios con empresas y personas radicadas en la UE lo que hace estas que tomemos muy en cuenta estas normas a la hora de lanzar o pensar en nuestras estrategias de marketing digital. Redacción ToComm networks.

Cómo cambiaron las RGPD de la UE las Políticas de privacidad de Facebook Leer más »

Las personas prefieren anuncios personalizados

6:50 min. DE LECTURA  Necesitamos su información para poder operar, pero usted controla sí la usamos para publicidad. Artículo de opinión de Mark Zuckerberg, publicado el 24 de enero, 2019 por el The Wall Street Journal, traducción al idioma español por ToComm networks.  Facebook cumple 15 años el mes que viene. Cuando empecé en Facebook no estaba tratando de construir una compañía global, me di cuenta de que podía encontrar casi cualquier cosa en Internet: música, libros, información, excepto lo que más importa: las personas. Así que construí un servicio que las personas podían usar para conectarse y aprender unos de otros. A lo largo de los años, miles de millones lo han encontrado útil y hemos creado muchos servicios que las personas de todo el mundo aman y usan todos los días. Creo que todos deberían tener una voz y poder conectarse. Si estamos comprometidos a servir a todos, entonces necesitamos un servicio que sea asequible para todos. La mejor manera de hacerlo es ofrecer servicios gratuitos y los anuncios nos permiten hacer eso. Las personas siempre nos dice que sí van a ver anuncios, quieren que estos sean relevantes, eso significa que tenemos que entender sus intereses, por ello, basándonos en las páginas que les gustan al momento que hacen clic y otras señales, creamos categorías, por ejemplo; a quienes les gustan las páginas sobre jardinería y viven en España, cobramos a los anunciantes para que muestren sus anuncios en esa categoría. Si bien la publicidad dirigida a grupos específicos existía mucho antes de Internet, la publicidad en línea permite una orientación mucho más precisa, por lo tanto los anuncios son más relevantes. Internet también permite una mayor transparencia y control en relación a los anuncios que vemos en televisión, radio o impresión. En Facebook, usted tiene el control sobre la información que utilizamos para mostrarle anuncios y puede impedir ver a cualquier anunciante, además puede saber por qué está viendo un anuncio y cambiar sus preferencias para obtener los anuncios que le interesan, además usando nuestras herramientas de transparencia puede ver lo que muestra el anunciante a cualquier otra persona. Todos desconfiamos de los sistemas que no entendemos. Algunos están preocupados por la complejidad de este modelo. En una transacción ordinaria usted le paga a una compañía por un producto o servicio que ellos proveen. Aquí obtiene nuestros servicios de forma gratuita y trabajamos por separado con los anunciantes para mostrarle a los usuarios anuncios relevantes. Este modelo puede sentirse opaco y es que todos desconfiamos de los sistemas que no entendemos. A veces, esto significa que las personas asumen que hacemos cosas que no hacemos. Por ejemplo, no vendemos datos de personas, aunque a menudo se informa que sí lo hacemos. De hecho, vender la información de las personas a los anunciantes sería contrario a nuestros intereses comerciales, ya que reduciría el valor único de nuestro servicio para los anunciantes. Tenemos un fuerte incentivo para proteger la información de las personas para que nadie más pueda acceder. «Vender la información de las personas a los anunciantes sería contrario a nuestros intereses comerciales.» Mark Zuckerberg A algunos les preocupa que los anuncios creen una desalineación de intereses entre nosotros y las personas que usan nuestros servicios. A menudo me preguntan si tenemos un incentivo para aumentar la participación en Facebook porque eso crea más bienes en publicidad, incluso si no es de interés para las personas. Estamos muy enfocados en ayudar a las personas a compartir y conectarse, porque el propósito de nuestro servicio es ayudar a las personas a mantenerse en contacto con familiares, amigos y comunidades. Pero desde una perspectiva empresarial, es importante que su tiempo esté bien empleado o no utilizarán nuestros servicios a largo plazo. Clickbait y otra basura pueden impulsar el compromiso a corto plazo, pero sería una tontería para nosotros mostrar esto intencionalmente, ya que no no es lo que las personas desean. Otra pregunta es si nosotros dejamos contenido dañino o diviso porque impulsa la participación. No la gente siempre nos dice que no quiere ver este tipo de contenido y los anunciantes no quieren las quieren cerca de sus marcas. La única razón por la que permanece el contenido negativo es porque las personas y los sistemas de inteligencia artificial que utilizamos para revisarlo no son perfectos, no porque tengamos un incentivo para ignorarlo. Nuestros sistemas siguen evolucionando y mejorando. Finalmente está la cuestión importante, si el modelo de publicidad alienta a compañías como la nuestra a usar y almacenar más información de la que podríamos tener. No hay duda de que recopilamos información para los anuncios, pero esa información es generalmente importante para la seguridad y la operación de nuestros servicios también. Por ejemplo, las empresas a menudo colocan códigos en sus aplicaciones y sitios web, de modo que cuando una persona retira un artículo, luego envía un recordatorio para completar la compra, pero este tipo de señal también puede ser importante para detectar fraudes o cuentas falsas. Le damos a las personas el control completo sobre si usamos esta información para los anuncios, pero no les permitimos que controlen como la usamos para la seguridad o para operar nuestros servicios y cuando solicitamos a las personas permiso para utilizar esta información para mejorar sus anuncios como parte de nuestro cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europeala gran mayoría estuvo de acuerdo porque prefieren anuncios más relevantes. Necesitamos ser claros sobre las formas en que usamos la información. En última instancia, creo que los principios más importantes en torno a los datos son la transparencia, la elección y el control. Necesitamos ser claros sobre las formas en que usamos la información y las personas necesitan tener opciones claras sobre como se usa su información. Creemos que la regulación que codifica estos principios en Internet sería buena para todos. Es importante hacerlo bien, porque este modelo de negocio tiene claros beneficios. Miles de millones de personas obtienen un servicio gratuito para mantenerse en

Las personas prefieren anuncios personalizados Leer más »

¿Sitios Web o Redes Sociales?

3:15 min. DE LECTURA Como hemos escrito en publicaciones anteriores tener presencia en la web hoy en día se ha convertido más que una necesidad en una obligación comercial, ya que si no te miran, no te conocen y no hablamos solamente de las grandes empresas también los negocios locales ya que por medio de los buscadores y mapas han encontrado beneficios de tener presencia en la red. Las redes sociales son el gran actor de nuestros días y todas las miradas están en ellas, la pregunta sería, ¿Sitios web o redes sociales? Actualmente son más empresas que optan por inclinarse por las redes sociales en vez del tradicional sitio web y muchas llegan a comprar un dominio para dirigir a los usuarios a sus redes o para tener un correo corporativo con dominio personalizado, muchas empresas iniciaron con sus redes sociales y al crecer optaron por crear su sitio web, las experiencias en internet nos invitan a ir descubriendo las posibilidades que éstas nos dan y nosotros en ToComm networks siempre recomendamos antes de invertir tiempo o dinero en redes sociales o sitios web, centrarse en una estrategia de comunicación clara y concisa con el fin de conocer las ventajas y desventajas de las distintas plataformas que el internet nos provee. Tener presencia en redes sociales nos asegura una comunidad digital por la gran cantidad de usuarios que interactúan y las utilizan por ello no nos va a faltar audiencia ya que cada día son más personas activas en las distintas plataformas gracias a su fácil manejo, además son un medio económico para tener presencia en la web y nos proveen una mayor relación entre el usuario y nuestra marca. No debemos descuidar nuestra red, ya que con ellas no tenemos control de lo que las personas publican o los hashtags que utilizan y en algunos casos puede que no sean de utilidad para nuestra marca o hasta nos perjudique, por ejemplo; soy una empresa que vende caramelos y en la red existe un grupo de personas que promueven una campaña anti-consumo de azúcar, eso debe llevarnos a una correcta estrategia para mostrar nuestro producto. También la distracción que encontramos en las redes sociales como anuncios, juegos, productos, noticias, etc. Y lo último, pero no por ello menos importante es que todo lo que publicas en redes sociales automáticamente deja de ser de tu propiedad, algo que tú mismo aceptaste en los términos y condiciones de cada red social, es decir si ellos deciden cambiar la plataforma, los algoritmos, o simplemente borrar la información lo pueden hacer sin que tú puedas hacer nada, allí es donde comienza a tomar sentido tener un sitio web. A diferencia de las redes sociales todo lo que publicas en el sitio web te pertenece es decir el control es tuyo, la puedes personalizar a tu gusto sin plataformas establecidas y a nivel publicitario tu puedes crear tu espacio con la finalidad de fortalecer el branding de tu empresa, tu sitio web generará mayor credibilidad a tu empresa, esta será como tu carta de presentación, puedes manejar tus estadísticas propias y colectar los datos que a ti te interesen, aunque algo que debes tomar en cuenta es que tener sitio web necesita de un buen diseño y mantenimiento constante. Redacción ToComm networks.

¿Sitios Web o Redes Sociales? Leer más »